La multimedia es un producto, que transita por diferentes etapas hasta quedar terminada, etapas donde se diseña, se recopila información para textos, fotos, sonidos, etc. Una vez completado el producto, queda listo para su uso por parte de las personas a las que está dirigido. Una vez que se leen sus textos, se ven sus fotos, sus audiovisuales, puede suceder que deje de ser atractivo y por tanto deje de ser utilizado. Entonces cómo de lograr que esto no suceda? Una forma sería entregar un producto donde se puedan cambiar sus fotos, sonidos, juegos, textos, etc, o sea que permita una actualización sin tener que volver a compilar su código fuente. Incorporándoles un archivo, que “maneje” su contenido, como una pequeña base de datos, que conectada a la aplicación principal indique los textos, imágenes, sonidos, videos, etc. a mostrar en cada momento de la aplicación, alargaría considerablemente su tiempo de uso.
Problemas de conectividad.
En la educación ambiental, puede ocurrir frecuentemente que comunidades, para las que está dirigida, se encuentren en lugares sin acceso a internet, debido a lo intrincado de su localización, en este caso las multimedias se graban en un disco compacto, que se reproduce localmente desde el lector del computador, por lo que para una actualización tendríamos obligatoriamente, aunque esté diseñada desde su código fuente, que volver a generar un nuevo CD, para incorporar sus nuevos recursos. Esta solución, no es lo original que quisiéramos, pero garantiza su actualización, reusabilidad, y la siempre difícil tarea, para los programadores, de volver sobre un código fuente ya implementado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario