Una muestra de algunas de las páginas que componen el producto

lunes, 11 de julio de 2011

REFLEXION ASIGNATURA INFORMATIA EDUCATIVA

La asignatura Informática Educativa durante el semestre ha proporcionado herramientas útiles y libres en internet, como el trabajo con el Reload Editor, exe-1.04.0, que facilitan la creación de aplicaciones educativas, que interactúan con el estudiante, softwares que ayudan al tratamiento de imágenes para las presentaciones multimediales, detalles dentro del diseño como el tipo de letras (fonts), los colores, el tamaño de las aplicaciones, con los estándares utilizados actualmente, en la creación de hipertextos se realizó un trabajo importante, la usabilidad, lo bueno y malo desde el punto de vista de la experiencia de los usuarios en su uso en medios multimediales, importante detalle para los que en el futuro realizaremos de estas aplicaciones, los WEBQUEST. Realmente el aporte en conocimiento ha sido importante, ha complementado la teoría y la práctica, me ha abierto los ojos ante detalles, que sin desearlo se escapaban a nuestra vista, como formas de navegación, detalles de diseño, etc.
Mi formación es en informática, nunca he impartido clases, no he recibido clases de pedagogía, por lo que el trabajo ha sido muy duro. La creación de medios hipermediales orientados a la educación, es un trabajo en equipo multidisciplinario, donde todas las partes aportan su granito de arena, ninguna por si sola puede lograr un producto de calidad, es el resultado del análisis de los trabajos que he presentado durante el curso.
Durante mi tiempo de trabajo, estuve siempre al frente de la programación de estos medios, sin ningún conocimiento pedagógico, ni de diseño gráfico, aunque siempre voy a participar directamente en la implementación de estos softwares, con la ayuda de este ramo, ahora también puedo realizar aportes significativos. Con el fin de lograr productos novedosos, bien fundamentados, agradables y realmente orientados al público al cual van dirigidos, que respondan positivamente a las problemáticas que dieron lugar a su creación.
Muchas gracias, por todo.
Luis Emilio Barría Rumabut

Experiencia

En el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara (CESAM), se emplea la multimedia como apoyo para charlas en comunidades una parte de esta muestra se puede encontrar en el vinculo “audiovisuales” de su sitio web.
Carahatas, es una comunidad costera, enclavada al norte de la provincia de Villa Clara al centro de la isla de Cuba, donde se realiza un fuerte trabajo de educación ambiental, apoyado en  medios multimediales, que reafirman el gran aporte en estas actividades, el trabajo en conjunto de varias instituciones y con resultados muy alentadores, en lo que la conservación del medio se refiere.
Los niños se sienten más involucrados.
Ejemplo de esto resulta de conversaciones, revisiones de trabajos realizados por los niños del lugar (dibujos, talleres realizados, actividades culturales, etc), confirman el nivel de aprendizaje en temas ambientales (hábitos, características,  de especies, si se encuentra amenazada, en peligro, si es endémica, su temporada de reproducción etc) que han logrado, se sienten vinculados y se presentan prestos a ayudar, instruyen a sus familiares mayores, se interesan y nos comentan de alguna experiencia con algunas de las especies de las que aprenden en las charlas, ven en fotos y conocen más de ellas. En sus dibujos se aprecian un nivel de detalle en las características de la especies que dibujan, se organizan en grupos realizan caminatas por la costa recogiendo desechos.
Estos trabajos de educación ambiental, se realizan con el apoyo de las autoridades de la comunidad, se emplean los clubes de computación, las escuelas, o directamente dentro de las aulas de Educación Ambiental del refugio de fauna, que se encuentra enclavado en la zona.
Especialistas en Educación Ambiental, han comentado, el increíble aporte que representa para su trabajo, contar con medios Multimediales,  las charlas logran convertirse en una reunión donde la comunidad se une en familia y en muchos casos, los niños son los que convocan a sus padres, a asistir. Disfrutan de una charla, se alegran de verse representados, aparecer en un audiovisual realizando las actividades que habitualmente ocupan sus días. Y en algunos casos la unión de todo un trabajo de educación ambiental, ha logrado que personas cambien prácticas dañinas y perjudiciales al medio ambiente o a especies, por otras mucho menos perjudiciales, esto tiene un significado importante, pues resulta el cambio de una cultura arraigada por años y transmitida de generación en generación.

Dos ejemplos

Dos ejemplos, donde uso las formas de captar datos de un archivo externo. 

En este caso, se utiliza la function load(), del ActionScript, y el tipo de archivo es un TXT.

Al hacer click sobre una burbuja, se asigna al visor de texto, la concatenación de 2 cadenas, una es la variable que permite la manipulación del archivo externo (.txt), seguida de "." seguida de el nombre de la variable especifica que necesitamos, (almacenada como un campo dentro de cada una de las burbujas).









En este otro caso vemos usamos un archivo externo .XML, es necesario en este caso ya que cada uno


de los casos que se muestran (preguntas) tiene:
El inicio de la oración.
La palabra, a encontrar.
El final de la oración.
Para cada uno de los casos, entonces se forma un arreglo de 2 dimensiones, la primera es la posición de cada caso y la segunda es los elementos que se describen anteriormente.
Quedaría así para el caso que se muestra en la figura.

 

<f2>
  <textoLargo2>Los manatíes se alimentan de</textoLargo2>
 <palabra2>vegetación</palabra2>
 <textoCorto2>acuática.</textoCorto2>
 </f2> 

domingo, 10 de julio de 2011

Siguiendo el tema de una multimedia con la capacidad de actualización


Adobe FLASH, el software con el cual se implementó la propuesta que les muestro en el inicio del Blog, posee formas de conectar a Flash con fuentes externas de datos una de estas es utilizar un archivo XML, dada la estructura de este tipo de archivos donde el contenido se encuentra dentro de tags (<></>) se llena un arreglo, donde a cada elemento del arreglo se le hace corresponder el contenido de cada tags, por eso a la hora de acceder a un elemento, se accede haciendo referencia al índice de este dentro del arreglo. El siguiente ejemplo de código XML, genera un arreglo de 2 dimensiones, donde para acceder al elemento que se encuentra dentro de <b></b> habría que referirse al arreglo generado en la posición 0,0 o sea, arreglo_Generado[0][0]

<inicio>
  <0>
      <a></a>
      <b></b>
  </0>
  <1>
      <c></c>
      <d></d>
  </1>
</inicio>


Otra forma de lograr  la conexión del FLASH con fuentes externas, es mediante un archivo TXT, usando una función predefinida, de su leguaje de programación (ActionScript), llamada load(); se crea una variable con la cual se hace referencia al archivo TXT y se accede a los contenidos,  escribiendo el nombre de esta variable, seguido de un punto y a continuación nombre de los contenidos del archivo.
Este sistema es más simple que el anterior, los contenidos dentro del TXT, el nuevo contenido delimita al anterior, y se accede a ellos más fácilmente.
La forma de escribir este archivo de contenido es:

&Nombre_Contenido1=Contenido 1&Nombre_Contenido2=Contenido 2…
Por lo que para acceder al contenido 1, escribiríamos  
nombre_Variable_Indexado. Nombre_Contenido1

El uso de uno u otro de estos casos, está dado en nivel de complejidad que tenga la estructura de datos con la que se trabajará.